LA DISCUSIÓN COMO FUENTE DE AUTOCONOCIMIENTO
Tenemos un concepto negativo del
discutir a pesar de que es el "deporte" más practicado; tal vez esta
mala prensa sea debido a que no sabemos extraer nada positivo de una discusión,
este hecho forma parte de nuestro analfabetismo emocional y en general de
nuestra ignorancia sobre técnicas de autoconocimiento.
Las discusiones no se
originan de la nada, no ocurren por cualquier motivo, sino casi siempre por
unos determinados temas y con determinadas personas.
Para extraer conocimiento de una
discusión es necesario no juzgar a las personas implicadas, situarse por encima
de quien tiene o no razón y estudiar las emociones en juego. Sólo con estos
tres parámetros podemos llegar a hacer verdaderas tesis doctorales sobre
nuestras discusiones y las de los demás.
Querido lector, te recomiendo que tomes
una libreta o su equivalente digital y te conviertas en un Sherlock Holmes de
las discusiones, te garantizo resultados sorprendentes, podrás aprender
muchísimo autoconocimiento sin necesidad de gastarte dinero en libros y
talleres sobre el tema. Comienza primero observando las discusiones de los
demás, puedes utilizar coloquios televisivos; luego empieza a aplicarlo en tus
propias discusiones generando un observador neutral, puedes hacer la operación
de apuntar a posteriori, no quedaría muy bien interrumpir la discusión para
tomar notas, ¡podría incluso ser la fuente de una nueva discusión!
Si eres constante podrás
aprender muchísimo sobre las cosas que de verdad te molestan, sobre pequeños
traumas no detectados, sobre cesiones de tu identidad a creencias, sobre tus
emociones ... en fin, sobre ti, algo fundamental si quieres sentirte el creador
sabio de tu propia vida.
TU PROPIO ENCUENTRO CON LOS "MUNDOS INGRÁVIDOS Y GENTILES COMO POMPAS DE JABÓN ..."
Te
invito a cerrar los ojos y viajar al campo de creación de Antonio Machado ...
fíjate en el indicador que pone "a los mundos ingrávidos y gentiles como
pompas de jabón", sigue la dirección que marca. A medida que avances en el
camino irás notando que pesas menos, te vas haciendo "ligero de
equipaje" ... Atrás quedan los dramas y sus sufrimientos, delante, en el
horizonte, se atisba un nuevo amanecer, una nueva tierra desconocida para
nuestros sentimientos, con nuevas creencias sobre la vida, con aventuras sin
desventuras ... Nuestra andar se torna alegre, un aroma a Noche de Reyes
empieza a envolvernos ... A un lado del camino una piedra brillante nos llama
la atención, nos acercamos y leemos: "Hasta aquí llegué limpiando mis ojos
de lágrimas para descubrir en ellos la luz de la alegría de mi corazón. A ti
viajero, compañero de poesía hecha vida, te paso el testigo para que continúes
el camino, pero recuerda que en realidad no hay camino, se hace camino al andar
... " Ahora, querido lector torna al camino .... ¿cómo, que el camino ha
desaparecido ...? ¡Natural!, ¿qué esperabas ...? A partir de ahora tú eres tu
propio maestro, tu propio poeta .... llegarás donde jamás ningún otro ha
llegado, precisamente por eso tu relato de la vida será único.
![]() |
A los "mundos ingrávidos y gentiles ...." se llega trascendiendo los dramas desde la inocencia de no sentirse culpable, de no culpar a nadie y de llegar jugando a la alegría del corazón. |
Abre ahora los ojos a tu vida cotidiana y con el poeta que has despertado en ti hazla extraordinaria, siente el camino como tu propia creación, haz de cada paso un verso. Que cada persona con la que te cruces hoy sienta la alegría de haberse encontrado con un poeta creador de su propia vida, con una fuente de belleza capaz de apagar la sed de sentirse único.
SALIR DE LA CASA DE NUESTROS PRINCIPIOS
Nuestra educación no nos ha
enseñado a "ver" con los ojos cerrados, y lo que nos ha mostrado con
los ojos abiertos ha sido siempre desde su propia luz, sin dejarnos ver desde
la nuestra. Por eso la sociedad más tecnificada del mundo es sin embargo la
menos científica, puesto que ha fomentado la ceguera a nuestra intuición y
sentir y además ha dejado nuestra mirada exterior fijada en unos principios
inamovibles, sin darse cuenta que si los principios no evolucionan nos quedamos
simplemente en la línea de salida.
Querido lector, ¿qué te parece superar los principios que recibiste en la escuela y en el hogar?, esto es tan natural como dejar la casa de los padres cuando alcanzamos determinada edad. ¿Y qué me dices de aprender a "ver" con los ojos cerrados, más allá de las creencias limitantes que sobre el mundo interior recibieras ...? ¡Venga anímate, ya tienes edad, sal de la casa de tus principios!
Querido lector, ¿qué te parece superar los principios que recibiste en la escuela y en el hogar?, esto es tan natural como dejar la casa de los padres cuando alcanzamos determinada edad. ¿Y qué me dices de aprender a "ver" con los ojos cerrados, más allá de las creencias limitantes que sobre el mundo interior recibieras ...? ¡Venga anímate, ya tienes edad, sal de la casa de tus principios!
DEL PODER DEL AHORA AL PODER DE LA PRESENCIA ... ¡EN TODOS LOS TIEMPOS!
No tiene sentido hablar sólo del poder del
ahora, como no lo tiene hablar de la semilla sin hacerlo de la flor y el fruto.
La Sabiduría
de la Dualidad
siempre margina algo para hacer brillar otra cosa: es el juego de los polos
luchando por el poder. Así se margina al ego para elevar a una presunta parte
espiritual, sin darse cuenta que desde el corazón no puede haber jerarquías.
Otra de estas marginaciones es hablar del poder del ahora en detrimento del
poder del pasado y del poder del futuro; aquí la confusión dual viene por el
hecho de identificar la presencia sólo con el presente.
![]() |
Nuestra presencia, más allá del cuerpo físico, puede habitar multiples dimensiones, como lo son nuestros pasados vividos y posibles y nuestros futuros posibles. |
Nuestra presencia puede habitar tanto el pasado como el
presente y como el futuro; por lo tanto en función de donde pongamos nuestra
presencia hablaremos del poder del pasado, del poder del ahora y del poder del
futuro, armonizar los tres poderes en una danza nos permite sentirnos los
creadores de nuestra vida. Desde luego uno no puede sentirse el creador de su
propia vida sólo desde el poder del ahora, pues le faltarían referentes del
pasado y dirección hacia el futuro. En realidad nuestro poder está donde esté
nuestra presencia, por eso la
Sabiduría de la
Dualidad ha de andar el camino del poder del ahora al poder
de la presencia, si quiere trascenderse a sí misma en la sabiduría de un Nuevo
Paradigma.
Querido lector, piensa que sin el poder del futuro no tendrías acceso a tus sueños, y sin el poder del pasado renunciarías a importantes experiencias cuya ausencia dificultarían cumplir los anhelos que representan esos sueños ¿Qué te parece empezar a danzar tu presencia entre pasado, presente y futuro ... caminar hacia tus anhelos con todas las posibilidades, con todos los tiempos? Haz de tu presencia tu auténtico poder y ... ¡déjate brillar!
Querido lector, piensa que sin el poder del futuro no tendrías acceso a tus sueños, y sin el poder del pasado renunciarías a importantes experiencias cuya ausencia dificultarían cumplir los anhelos que representan esos sueños ¿Qué te parece empezar a danzar tu presencia entre pasado, presente y futuro ... caminar hacia tus anhelos con todas las posibilidades, con todos los tiempos? Haz de tu presencia tu auténtico poder y ... ¡déjate brillar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)