FIESTAS PARA CELEBRAR LO QUE YA HA OCURRIDO EN NUESTRO FUTURO
Hemos heredado un concepto de fiesta que
está siempre referido al pasado, como el mismo concepto de cultura; es
necesario empezar a cambiar esto. El paradigma en el que hemos sido educados
está basado en el materialismo y esto nos lleva a creer que sólo vivimos lo que
recordamos haber hecho empleando nuestro cuerpo físico, de esta forma si me
imagino un futuro anhelado con todo lujo de detalles no creo haberlo vivido,
situando así lo imaginado en el mundo de lo no real. Esto no es así en los
Nuevos paradigmas del Conocimiento, que no están basados en la materia como
origen de todo, sino en la sutil conciencia.
Si nos vivimos como conciencia todo lo que
imaginamos forma parte también de nuestra realidad, así cada vez que viajamos
con nuestra imaginación al futuro lo hacemos a una realidad paralela a la de
nuestro cuerpo físico, sin embargo como en el proceso empleamos a nuestro
cerebro y éste segrega, como consecuencia de nuestros pensamientos, múltiples
compuestos químicos, nuestro organismo también participa en una pequeña parte
de nuestra expedición al futuro.
Se ha hablado mucho del poder del ahora,
pero la verdad es que como conciencia que somos estamos constantemente
habitando tanto nuestro pasado como nuestro futuro, así pues tenemos un poder
del pasado y un poder del futuro, que sabia y conscientemente empleados nos
pueden ayudar a ampliar nuestra vida a dimensiones de las que la educación que
recibimos nunca nos habló: se abre ante nosotros todo un mundo nuevo para una
humanidad muy distinta. En este nuevo mundo no será extraño tener fiestas en
las que se celebre un futuro aún no encarnado, pero sí vivido desde nuestro
poder del futuro. También tendremos un concepto de cultura no sólo referido al
pasado, a las personas se las educará para ser creativos culturales y, por lo
tanto, con parte de su presencia en futuros probables: la imaginación se
entrenará como pasaje a esos futuros, sabiéndonos conciencia capaz de vivir en
mundos no físicos, de esos mundo sutiles traeremos información para encarnarlos
con nuestro cuerpo físico. El Paradigma de la Conciencia nos ha de llevar hacia
una humanidad increíble, llena de sorpresas, en la que cada ser humano podrá
brillar con luz propia.
¿Qué te parece, querido lector, empezar a
vivir tus futuros anhelados como realidades paralelas a las que vives con tu
cuerpo físico..? De esta manera podrás hacer realidad aquello que un sabio del
pasado dijo: "creed que lo habéis obtenido y se os concederá", o tal
vez deberíamos decir: vívelo en el futuro como una realidad y lo encarnarás en
tu presente."
¡ PERMÍTETE IR MÁS ALLÁ DE TUS LÍMITES !
Hemos
sido educados para desconfiar de todo aquello que no es capaz de explicar
nuestro sistema de creencias, llegando incluso a censurarlo, de esta forma este
sistema se protege a sí mismo, cortando el paso a cualquier posible cambio en
la forma de ver al mundo y al ser humano, es el sistema inmunitario de nuestras
creencias.
Ha
llegado el momento de superar la barrera de protección de nuestras creencias,
para así dejar de estar sometidos a ellas. Su sistema inmunitario es muy hábil:
nos hace sentir miedo cuando pisamos la raya de lo prohibido, si esto falla
entonces nos hace sentir culpables a través de la moral o de la pertenencia al
clan, así logra mantener al "rebaño" en su redil.
Querido lector: ¿qué raya prohibida podrías pisar hoy mismo … ? Te
recomiendo empezar por una de las más fáciles, y luego ir aumentando la
dificultad en días posteriores. Para lograrlo puedes recurrir al poder de tu
adolescente interior, él sabe siempre cómo encontrar la forma para situarse
sobre lo prohibido ¡Ánimo, permítete ir más allá de tus límites!
NO HAY QUE CONFUNDIR NUESTRA PRESENCIA CON VIVIR EL AHORA
Nuestra presencia, más allá de nuestro
cuerpo físico, puede estar en cualquiera de los tres tiempos: pasado, presente
o futuro. En español el hecho de llamar presente al ahora ayuda a generar la
confusión entre presencia, que es algo que trasciende lo temporal, y el ahora.
No tiene sentido hablar del poder del ahora, sino del poder de nuestra
presencia, que puede habitar cualquiera de los tres tiempos. Si el futuro no
fuese algo tangible para nuestra mente y sentir, no podríamos detectar en
nuestro interior los sueños y anhelos que al realizarse en el ahora, con el
auxilio de la experiencia del pasado, nos han enriquecido como personas y como
humanidad.
Si hay tres tiempos no es para que uno
prevalezca sobre el otro, sino para que puedan relacionarse y enriquecerse
entre sí, a través, claro está, del poder de nuestra presencia en los tres. Si
en las tradiciones espirituales y en la llamada Nueva Era se ha dado prioridad
al ahora es por una de las leyes de la Dualidad: dar brillo a una parte de un
todo a costa de quitárselo a las otras partes, si nos fijamos bien veremos como
este principio del paradigma, en el que todos hemos sido educados, está
expresándose constantemente a nuestro alrededor; de hecho a veces se ha dicho,
en el tema que nos ocupa en este escrito, que el tiempo que no existe es el
ahora, puesto que no se puede acotar temporalmente: en el momento que queremos
medirlo estamos o bien en el pasado o bien en el futuro. La explicación a esto
está en el hecho de que el ahora actúa como un eje de simetría entre el pasado
y el futuro, es como si éstos fuesen las hojas de un libro, con dos
dimensiones, y el ahora fuese como una línea, esto le da a este último un
carácter diferente a los otros dos tiempos, pero no le quita importancia y
mucho menos lo hace inexistente.
![]() |
Los tres tiempos, iluminados por nuestra presencia, pueden interpretar una bella danza, sin jerarquías entre ellos nos darán lo mejor de cada uno. |
TU CÁPSULA DEL TIEMPO
En ocasiones cuando se pone la primera piedra de un construcción con gran alcance social se hace un acto en el que se entierra una caja con periódicos del día y objetos del momento, es un testimonio de que lo que allí hoy se construye tendrá una trayectoria en las líneas del tiempo, este acto se conoce con el nombre de la cápsula del tiempo.
Te propongo, querido lector, que crees
tu propia cápsula del tiempo, pero con un destino muy diferente; en ella
pondrás un escrito en el que narres todo lo que quieres cambiar de tu vida a un
año vista, dando cuenta de los medios que vas a emplear para lograrlo, es una
forma de alinearte con futuros anhelados, que lo que sientas, pienses y hagas
sea como un rayo láser apuntando a la diana deseada. Guarda a buen recaudo tu
cápsula del tiempo, la abrirás dentro de un año. Ahora empieza tu
"viaje", como buen capitán necesitarás un libro de bitácora en el que
apuntar todas las incidencias, en él han de constar cómo van resultando los
planes programados para cambiar tu vida.
Transcurrido
el año abre tu cápsula del tiempo y examina lo que fue tu proyecto, toma nota
de lo que no has conseguido y haz un diagnóstico objetivo de lo que ha podido
fallar ayudándote de tu cuaderno de bitácora, a partir de aquí crea nuevos
planes para obtener lo que deseas, esta vez a sólo tres meses vista, ya cuentas
con una experiencia que te permite diseños más precisos. Lo importante de todo
este proceso es que aprendas a vivir como el creador de tu vida, con derecho a
equivocarte cuantas veces sea necesario, insistiendo en la claridad de tus
intenciones para que tu inconsciente, la clave de todo gran cambio, se dé por
enterado de que quieres vivir como soberano de tu existencia y que, de esta
forma, renuncias a todo tipo de papeles victimistas que te separen de tu propio
poder y sabiduría. Proyecta tu vida y no permitas que las circunstancias u
otros lo hagan por ti ¿A qué esperas …?, empieza a construir tu cápsula del
tiempo …
Suscribirse a:
Entradas (Atom)