TU FUTURO ANHELADO VIAJANDO HACIA TI
Para cambiar las inercias de nuestra vida
que no nos gustan hay dos caminos: el de la voluntad impuesta, que se basa en
luchar contra nuestra realidad, es decir contra nuestra propia creación, y el
de la imaginación capaz de seducir a
nuestra realidad cotidiana. Para seguir esta última vía es necesario
entrenar, fortalecer, a nuestra imaginación diariamente, reservar un espacio
propio para imaginar sin límites ... para llegar a donde jamás nos habíamos
atrevido.
Te
preguntarás, querido lector, de qué me sirve imaginar, como mucho, dirás, para
huir de la realidad que no me gusta, una mera evasión por unos instantes. Esto
es así si cuentas sólo con tu don Quijote, saquemos a tu don Sancho ... él
representa lo que hay, es decir el punto de partida. Te propongo que dividas en
dos con una raya una hoja, en un lado escribes lo que has imaginado, en el otro
cómo es tu realidad diaria, ya tienes lo imprescindible para que exista un
camino: un punto de partida y otro de llegada. Ahora sacas a tu ingeniero de
caminos, canales y puertos y le propones que construya un puente entre el ahora
y el futuro anhelado. Tu tiempo sagrado
diario pasa a estar reservado al diseño de ese puente, a estudiar los pilares
que tendrás que colocar ... Deja que tu
ilusión habite el proyecto, acuéstate pidiéndote que en las dimensiones
oníricas se te inspire. Verás, si eres constante, como sin darte cuenta tu
mente empezará a disfrutar del diseño, hasta el punto que te sorprenderás
pensando en él fuera de tu tiempo sagrado: es tu futuro anhelado viajando hacia
ti.
UNA FORMA SENCILLA, NATURAL, DE DESCUBRIR NUESTRA PRESENCIA: EL DESNUDO INTEGRAL INOCENTE
Si en una persona que nos está hablando
ponemos la atención no en su discurso sino en su mirada y recibimos esa
atención desde nuestro sentir y no desde nuestro intelecto, notaremos un
sobrecogimiento, un impacto sobre nuestro cuerpo: es la presencia del ser que
habita tras los estados de necesidad del ego, tras los mandatos del árbol
genealógico y de la cultura ... es un
ser humano desvestido de sus creencias, es un desnudo integral y a la vez
inocente, es presencia en estado puro. Notaremos también que ya no podemos
pensar, un sentir profundo nos invade, nuestro cuerpo se expande sin límites,
el tiempo se para ... ¡ es nuestra propia presencia … manifestada en el desnudo integral inocente !
Ya ves, querido lector, no hacen falta
grandes técnicas de meditación, ni procesos iniciáticos, ni creencias
religiosas, tan sólo empezar a sentir al otro más allá de los personajes que
interpreta: ¡fácil, sencillo ...como sentir el aire que respiras! Al intelectualizar la vida nos vamos poniendo
trajes, luego para espiritualizarla en vez de quitárnoslos nos ponemos los
trajes de la religión, de la filosofía, de la nueva era ... ¡Qué calor, qué
agobio ... cada vez nos cuesta más respirar! Nuestra educación nos dice ¡más
trajes" Pero el camino a ser nosotros mismos es mucho más sencillo:
reconocer cada traje y quitárnoslo; luego, si queremos disfrutar del baile de
disfraces, si queremos jugar la vida, podemos elegir vestidos, eso sí, que sean
permeables a nuestra esencia, que nos dejen respirar el aire de ser nosotros
mismos, que nos ayuden a hacer discursos vivos, no dirigidos por nuestros
estados de necesidad, en definitiva, que anuncien nuestra presencia: serán
vestidos mágicos que preservan nuestra desnudez integral inocente.
DISFRUTANDO DEL ARCOÍRIS DE LAS REALIDADES
El
sentir de corazón, el que no nace de ningún estado de necesidad, reconoce el
sentido detrás de las cosas y de las personas; la mente al no tener esta
capacidad recurre a creencias en las que pensar e interpretar los sucesos, de
manera que la observación desde ella es siempre una recreación literaria de lo
vivido, una pintura metafórica de lo acaecido, en definitiva, una obra
artística que emplea las creencias como inspiración.
Ver desde la mente nos convierte a los seres
humanos en artistas que hacen de una realidad un arcoíris de realidades. A
partir de ahí podemos interpretar esta riqueza "cromática" desde la
dualidad y enfrentarnos por defender nuestro color como la auténtica realidad o
... disfrutar de todos los colores, valorando lo que cada uno aporta al arte de
vivir.
![]() |
Vivimos bajo el arcoíris de las realidades que vamos creando desde las creencias en las que pensamos: somos artistas que interpretan la vida de mil colores. |
Querido lector, te invito a descubrir en los
demás el arte de su percepción, a valorar lo que el color de cada uno aporta.
No te preocupes por la auténtica realidad, ésta la define nuestro corazón, que
siempre está unido y armonizado con el de los demás, contemplando desde su
inocencia los juegos de nuestras mentes. Disfruta, hoy, del arcoíris de las realidades
con el que te vas a encontrar, y recuerda que la suma de todos los colores da
el blanco, símbolo de la pureza que no juzga a nadie por su color.
NUESTRA CAJA DE HERRAMIENTAS EMOCIONALES: DESCUBRIENDO LOS "SENSOGRAMAS"
Aunque no nos demos cuenta respiramos
siempre la atmósfera emocional que nosotros mismos creamos, así, podemos estar
envenenándonos o todo lo contrario respirando un "aire" puro y
sanador.
Para
vivificar nuestro "aire" es conveniente desarrollar estrategias de
aplicación diaria, por ejemplo, crear una caja de herramientas a la que poder
recurrir y que nos permita subir nuestro nivel emocional; si éste es lo
suficientemente elevado es incompatible con los dramas, con lo cual
conseguiremos que nuestro victimismo no nos atrape.
![]() |
Nuestra "caja de herramientas" es un regalo diario que nos ofrecemos a nosotros mismos para mejorar nuestro aire emocional. |
¿Qué puede haber en nuestra caja de
herramientas ...? Música, vídeos, textos motivadores -las tabletas y móviles
nos proporcionan hoy en día un medio al que recurrir en cualquier lugar y
circunstancias- y también "sensogramas": grabaciones en nuestro
propio cuerpo-la cámara más sofisticada y avanzada del mundo- de situaciones
que hemos vivido y nos han hecho sentir alegres, ligeros, más nosotros mismos
... Un ejemplo de "sensograma", que además nos pone en contacto con
nuestra inocencia, es el registro de una vivencia con algún niño en la que nos
hayamos sentido liberados, sin el peso de los juicios, sin tener que ponernos
las habituales máscaras para ser aceptados en el mundo adulto. Podemos
proyectarnos el sensograma en un algún lugar con un mínimo de intimidad, por
ejemplo, en un lavabo público, en él siempre se encuentra algún rincón. La
proyección ha de ser como si lo volviésemos a vivir, e incluso procuraremos que
sea con mayor intensidad emocional. Un "sensograma" con el aire
fresco de la inocencia nos ayudará a centrarnos en cualquier situación.
![]() |
Un "sensograma" de inocencia nos eleva por encima de los dramas, a una montaña emocional en la que el aire fresco nos pone en contacto con nuestro propio ser. |
Querido lector, ¿te animas a crear tu propia
caja de herramientas para subir tus octavas emocionales ...? ¿Qué te parece empezar a practicar tu propio
cuerpo como cámara 3D, con banda para registrar emociones ...? Luego, como en su
maravilloso funcionamiento es reversible, puedes emplearlo también como
proyector. ¡Felices "sensogramas"!
APRENDIENDO A JUGAR LA DUALIDAD: DUALILANDIA
Si vivimos el corazón desde la dualidad,
enfrentándolo a los lugares en los que no reconocemos el amor, nos
desconectamos de él. Así, podemos entrar en la habitual paradoja de hablar de
las virtudes del corazón a la vez que nos vamos separando de su presencia:
hemos creado un corazón "artificial" en nuestro ego, un sucedáneo del
auténtico, que piensa y siente, pero en estado de necesidad, es decir, sin
poder y sin sabiduría. Desde este corazón generamos los dramas diarios y
nuestros ritmos de felicidad e infelicidad, es el juego de la dualidad, el
carrusel de los juicios sin fin.
Querido lector, ¿qué te parece apearse del
carrusel e ir en busca de nuestro auténtico corazón ...? ¿Cómo empezar ...? Conecta con tu niño
interior, pídele que te enseñe a sentir esos dramas diarios como un juego,
luego pregúntale a tu anciano interior por las reglas que rigen en "Dualilandia"... ¡Ahhh, por cierto,
que no se te olvide preguntarle al viejo sabio por las excepciones a esas reglas,
es lo más suculento del juego ! ¡Qué te diviertas!
EDUCAR AL EGO PARA SER EL EMBAJADOR DE NUESTRO CORAZÓN
Hemos sido educados para desconfiar de
nuestro propio ego, es como si nos hubiesen dicho que nuestras manos, esa parte
de nuestro cuerpo que expresa nuestra creatividad, son un problema. El ego es
la parte de nuestra conciencia que nos permite vivir la experiencia física en
la Tierra , es un concentrado, un foco de nuestra propia esencia que desconoce
serlo, la educación en la que ha crecido y se ha formado le ha hecho ciego a él
mismo y le ha inducido a desconfiar de sus acciones, pensamientos y sentimientos,
provocando su falta de coherencia. Esto le ha llevado a ser en muchas ocasiones
autodestructivo, conduciéndole incluso a participar en guerras de todo tipo.
Durante generaciones los egos se han
sentido solos y desamparados, huérfanos de su propia esencia, injustos con
ellos mismos y con los otros egos. Han sido programados en creencias que
sustentan la dualidad, la división y el enfrentamiento y, como remate, cegados
por los juicios. Todo esto ha provocado que se sintiesen desconectados del
corazón, es decir del poder, la sensibilidad y la sabiduría de su propia
esencia: han experimentado en todas las culturas el Paradigma de la
Desconexión.
Nuestro ego se merece ser reeducado en un
nuevo paradigma que le permita reconocerse como esas "manos" de
nuestra conciencia en la Tierra, unas manos que sean las embajadoras de nuestro
corazón. Un mundo con unos egos embajadores del corazón es la mejor herencia
que podemos dejar a las nuevas generaciones y el mejor regalo que nos podemos
dar a nosotros mismos. Querido lector, ¿te animas a recuperar la confianza en
tu ego y a reeducarlo para que sea el embajador de esos sentimientos que nacen en tu corazón y que son los que te
definen como ser auténtico …?
NUESTRAS SEMILLAS MÁGICAS
El sueño, nuestra semilla de vida, sólo nos
pide tres cosas: que la coloquemos en el terreno adecuado, la cuidemos y sobre
todo confiemos en su potencial creador.
Querido lector, busca en tu interior las
semillas más atrevidas y prepáralas día a día el terreno adecuado, para que tus
sueños dejen de ser utopías- sin tierra- y se conviertan en el anuncio de tu
grandeza en esta vida. Confía en tus sueños, pues son semillas mágicas que
nacieron en tu propio corazón y que esperan
abrirse paso a la vida. ¡Ahh! ... y no te preocupes mucho por el plan
para llevarlos a cabo, está escrito en su interior, tan solo tienes que ir
descubriéndolo e ir acompañándolo, confía en la fuerza de vida que hay en tus
semillas y disfruta de su crecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)