![]() |
En la luz de nuestra mirada viaja nuestra presencia, por eso, aunque no seamos conscientes, allí donde la enfocamos estamos dando vida, permítete sentirlo ... descúbrete en tu propio poder. |
TU MIRADA ... EL FARO DE TU PRESENCIA
Allá en un futuro posible está la vida que
anhelamos, la que nos hace brillar con la luz de nuestros sueños para una nueva
humanidad. No hay sueños pequeños en esta gran aventura, pues el nuestro es
siempre una pieza de otro mucho más grande.
Querido lector, ¿qué te parece dedicar un
pequeño tiempo cada día a imaginar tus sueños, a quitar la neblina de esto es
lo que hay? No olvides que un sueño no es para alimentar tus estados de
necesidad, sino para descubrir tu abundancia interior y entregarla al mundo, a
la creación de esa nueva humanidad, que es el mejor regalo que podemos hacernos
a nosotros mismos y a las generaciones venideras.
No tiene sentido vivir proyectando estados
de necesidad y luego pedir abundancia a la vida: es la sinrazón del victimismo,
que se ahoga en sus propios juicios sobre los demás. Basta sentir el poder de
nuestra mirada, foco de nuestra presencia, sobre la vida, para comprender que
no somos sus meros habitantes, sino sus creadores, aunque nuestra mente no sepa
bien cómo.
La trampa de nuestro victimismo está en
pensar primero y sentir después, ya que nuestras creencias están dirigidas
hacia nuestro desempoderamiento. Sentir nuestra presencia primero e iluminar
nuestros pensamientos con ella después, ésta es la clave; en este caso el
orden si altera el producto. ¿Qué te parece empezar a practicar ... a sentirte
el faro de tu presencia iluminando tu mente ...? "
DE LA DANZA DE LAS CREACIONES AUTOIMPUESTAS A LA DE LAS CREACIONES LIBRES
La vida la construimos a través de nuestras
propias creaciones, por eso si queremos ser felices hemos de aprender a
amarlas. El problema surge por la cantidad de creaciones en las que
participamos inconscientemente siguiendo patrones culturales y familiares
impresos en nosotros, muchas de ellas en contra de nuestro sentir más profundo:
es la danza de las creaciones autoimpuestas. Algunas son tan plenamente
inconscientes que no las reconocemos como nuestras y las achacamos a la mala fe
de otros o simplemente a la mala suerte.
Ha llegado el momento de llevar a la
educación el conocimiento de las leyes, los entresijos y las influencias que
gobiernan nuestra mente, de revelar cómo inconscientemente llegamos a las creaciones autoimpuestas ¿De qué sirve tantos años de instrucción si somos
analfabetos en nosotros mismos? Los educadores han de despertar al
autoconocimiento si realmente quieren educar en libertad y a seres que se
sientan creadores plenos de su vida. Educar en lo esencial es la puerta más
natural y lógica a una humanidad feliz.
Esa
sensación de ahogo en nuestra vida que todos hemos experimentado en numerosas
ocasiones es causada generalmente por actuar en contra de lo que sentimos,
convirtiéndonos en unos seres tan contradictorios que creamos en contra de
nosotros mismos. Esto crea incoherencia en esa registradora de nuestra vida tan
maravillosa y avanzada tecnológicamente que es nuestro cuerpo, llevándonos a la
enfermedad. Así, pues, hacernos conscientes de cómo se originan nuestras
creaciones no sólo nos dará claridad, sino también salud.
Querido
lector, ¿qué te parece empezar a abandonar la danza de las creaciones
autoimpuestas por cosas como el "sinsentido del deber" y contentar a
otros, y empezar a dar los primeros pasos de la danza de las creaciones
libres...? ¿Qué tal unos pequeños pasos hoy mismo ...? ¡Sorpréndete como creador
libre de tu propia danza! Los demás ya
no te verán como lo que esperan de ti, sino que te admirarán como el ser único
que eres.
CAMINA COMO UN SER AL QUE LE PERTENECEN SUS PROPIOS PASOS
No hay que ganarse la vida, la vida es
gratis. Vivir desde la gratuidad, desde la levedad de ser uno mismo, es no
deber nada a la vida. No se trata de deber, sino de ver, de ver en nuestro interior la riqueza de
nuestra creatividad esperando convertirse en creaciones, es decir, en riqueza
para todos. Si vivimos desde el deber, vivimos desde la tacañería, desde la
prostitución de "ganarse la vida", desde el entregarse a la necesidad
en vez de a la abundancia.
Querido lector, si vives desde el sentido del
deber estás dando el mando a tus necesidades, al concepto de deber en el que
fuiste educado. Tienes un sentido que te lleva a la abundancia: el de los
anhelos de tu corazón. No dejes que lo que se espera de ti marque tu rumbo,
pues sólo te llevará a vivir desde estados de necesidad. Ganarse la vida es
partir de que no te pertenece, es caminar sintiendo que debes una hipoteca por
respirar.
Todo es más fácil, más sencillo, desde la gratuidad de la vida. Sé generoso contigo y no compres lo que siempre ha sido tuyo, camina como un ser al que le pertenecen sus propios pasos, es decir, sin victimismos, sin proyectar tus límites autoimpuestos en los demás. Abre hoy el día no debiendo nada, levanta la vista y decide libremente cuál es tu horizonte.
EL "CUCU TRAS" ESPIRITUAL
Piensa
en una hermosa flor de pétalos amarillos, de aroma exquisito, de tacto sutil y
fresco ... su sola presencia te alegra, te vivifica ... Su tallo verde lima le da mayor esbeltez, la
eleva por encima de todos tus problemas haciendo de ellos algo insignificante
frente a su belleza. Una sola flor parece contener el tiempo y hasta el mismo
universo, detiene tu vida para nutrirla, para impregnarla de su luz, una luz
que refleja tu propia grandeza.
Querido lector esta flor que hemos creado
juntos existe ya para siempre, tal vez no la encuentres en el mundo físico,
pero vive en los "mundos sutiles, ingrávidos y gentiles". Nuestra
imaginación unida a nuestro sentir
revela el espíritu creador que somos, ninguna circunstancia puede acabar con
él, tan sólo él mismo en su inmenso poder puede crear un velo ocultándose: es
el juego del "cucu tras" espiritual. Un juego que sólo podemos
entender desde la inocencia, por eso para volver a sentirnos creadores de vida
hemos de recuperar nuestra imaginación inocente, libre de la adulteración de
los dramas y el victimismo. Nuestro poder creador nos espera, destapa tus ojos:
¡cucu tras!
DE LA ESPIRITUALIDAD DENSA A LA INGRÁVIDA
Hay
dos tipos de espiritualidad: la que sigue a una autoridad y la que sigue a
nuestra propia esencia. La primera nos conduce a un mundo interior denso,
profundo en el sentido de grávido, de hundirnos en el mundo de delegar nuestra
identidad en creencias, de perdernos en laberintos de la dualidad, de buscarnos
alejándonos de nosotros mismos. La segunda nos lleva al mundo interior de la
ligereza, de lo ingrávido, de la perspectiva elevada que permite trascender los
laberintos, del respirar el aire puro de sentirnos nosotros mismos, de ver al
otro más allá de sus máscaras, del encuentro con nosotros mismos.
Fuimos educados para la espiritualidad densa,
ahora podemos soltar el lastre de las autoridades y dejar que la sabiduría de
nuestro propio corazón nos eleve a comprensiones sin juicios, a miradas
inocentes, a ver caminos de sabiduría.
Querido
lector, ¿qué te parece soltar el lastre de tu educación espiritual y dejar de
buscar lo que ya eres ... ? Te deseo
feliz despegue, mágicas vistas y grandes descubrimientos.
DESCUBRE TUS FUTUROS ANHELADOS, TE PERTENECEN
Imagínate sin obligaciones y sin tener que
cubrir tus necesidades ... ¡ese también eres tú! Es una parte de ti que no
condiciona tu imaginación, que es capaz de dejarla volar con la intención de
ver futuros maravillosos, futuros que tu corazón anhela pero que tus
obligaciones y necesidades te han ocultado para que les prestes atención sólo a
ellas.
Querido
lector, te propongo un juego: dedica 10 minutos diarios a no hacer caso a tus
obligaciones y necesidades, busca un lugar tranquilo en el que vivir estos
instantes. No se trata de una huida de la realidad, sino de un poder ver más
allá de tu realidad cotidiana, algo imprescindible si la quieres cambiar de
manera radical. Serán tus 10 minutos sagrados, en los que tu victimismo no
tendrá alimento. Descubre en esta cumbre de aire puro tus potenciales ocultos,
aprovéchate de la visibilidad de la que dispones ... manda a tu imaginación
alada a explorar esos futuros más allá de tu vida cotidiana. Cuando los hayas
visto y sentido ya sabrás a dónde realmente quieres ir, ahora mira dónde te
encuentras: ¡ya está, ya tienes lo imprescindible para todo viaje: saber de
dónde sales y a dónde quieres ir! Ahora tan solo te queda el valor y la
decisión de proyectar el viaje y empezar a dar los primeros pasos, nadie puede impedirte
que llegues pues has visto tus propios futuros, tan solo perder tu fe en ellos
es lo que puede interrumpir tu viaje.
DESCUBRIR LA ESENCIA Y EL AROMA DE LA COMIDA Y DEL DINERO
Al igual que ver la comida como una mera
necesidad nos oculta sus sentidos más profundos, como la comunión con la
naturaleza que implica, el ver el dinero como una necesidad nos vela su sentido
más profundo: agente intercambiador de creaciones entre seres creadores.
Si
contemplásemos desde lo esencial la
comida veríamos en ella una nutrición de belleza, de sentido de la vida; lo
mismo ocurriría si lo hiciésemos con el dinero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)