RECUPERAR NUESTRA AUTÉNTICA IDENTIDAD
Si aprendemos a retirar
nuestra identidad de las creencias, éstas dejarán de ser nuestras cárceles y
serán simplemente miradores de nuestra mente. Entonces podremos ir de visita a
los "miradores" que nos plazca y hacer nuestra observación, sin que
nuestra percepción queda atada a ella.
La mayoría de los grandes enfrentamientos
entre seres humanos y entre pueblos son debidos a que sentimos nuestra
identidad en peligro cuando alguien ataca alguna de nuestras creencias
fundamentales. Si la historia se empezase a examinar desde este prisma se nos
mostraría mucho más fácil de interpretar, porque estaríamos viéndola desde la esencia de los conflictos
que la han ido configurando.
Una
persona que no sienta en peligro su identidad es muy difícil de manipular y,
además, no tiene necesidad de manipular a nadie. Por eso, regresar nuestra
identidad a nuestra propia esencia es la mejor manera de eliminar los dramas de
nuestra vida, pudiendo así abrir la puerta que nos conduzca a dejar de sentirnos
víctimas.
LOS DOS CORAZONES Y SUS TRES MAGIAS
Al estar nuestro ego separado de su esencia,
desprovisto de nuestra auténtica identidad, ha tenido que ir creando sucedáneos
de las partes que sentía pero a las que no tenía acceso.
Nuestro ego ha sido educado en la dualidad
y, por lo tanto, cuando ha tenido que crear un sucedáneo de nuestro auténtico
corazón se ha visto obligado a hacerlo siguiendo las reglas de ésta. Así, la
magia característica de este centro de sabiduría y sentir que es nuestro
corazón, se ha tenido que desdoblar en dos polos: la magia blanca y la magia negra. Ambos extremos terminan encontrándose siempre
en la vida favoreciendo y sosteniendo, así, los dramas y las tragedias.
Son numerosos en
todas las culturas los cuentos y leyendas que narran los enfrentamientos entre
el “bien” y el “mal”; todos tenemos en la memoria las grandes producciones
cinematográficas en las que el “bien” gana, pero que ocultan que ambos polos no
pueden existir el uno sin el otro, si la historia continuase más allá del “the
end” podríamos comprobar como el “mal” volvería a aparecer, pues como cuenta el
más puro taoísmo el yin lleva la semilla del yang y viceversa. El corazón del ego está sumergido en la
dualidad y eso hace que nuestra felicidad no pueda ser perenne, en él se hace
cierto aquello de “se me ha roto el corazón”: el dolor forma parte inseparable
de la dicha.
![]() |
El ego desempoderado, sometido a las leyes de la dualidad, tiene a su corazón encarcelado, pero ... afuera espera nuestro auténtico corazón con "la llave" que abre su celda ... |
Más allá de nuestro ego programado en la
dualidad, existe nuestro auténtico corazón con sus tres maravillosos dones:
poder, sensibilidad y sabiduría. Poder de realizar nuestros sueños,
sensibilidad para sentirnos unidos a los demás y sabiduría para hacer feliz
nuestra vida. La integración de estos tres dones constituye la tercera magia:
la trasparente.
La
magia trasparente está más allá de la dualidad, a salvo de sus normas. Por eso,
cuando caminamos con ella desplegada no nos ve ni la magia blanca ni la negra,
carecemos pues de enemigos en nuestro camino, las sincronías favorecen y
dinamizan , como si de una alfombra voladora bajo nuestros pies se tratase,
nuestro andar: la vida nos proporciona lo necesario sin tener que hacer
renuncias que nieguen nuestro sentir. La
magia trasparente convierte a nuestra
mirada en pura, vemos sin el filtro de los juicios, sintiendo a las otras
personas más allá de los personajes que interpretan en la dualidad, pudiéndolas
así amar en libertad.
Para conseguir convertirnos en magos
trasparentes hemos de reeducar a nuestro ego en unos paradigmas que no estén
sumergidos en la dualidad, que no nos lleven a interpretar un drama tras otro:
es el camino hacia el ego empoderado.
Este territorio mental en el que el ego se libera de las cadenas de la
dualidad está ya desembarcando en la humanidad: son los Nuevos Paradigmas del
Conocimiento.
![]() |
Los Nuevos Paradigmas del Conocimiento nos traen una visión del mundo no sometida a la dualidad y totalmente trasparente a la luz de nuestro corazón. |
Querido lector, ¿qué te parece ir a su
encuentro, empezar a explorarlos? ¿Qué cómo podemos reconocer estos nuevos
paradigmas … ? Esta vez no nos basaremos en autoridades, sino en escuchar a
nuestro auténtico corazón, su sentir nos dirá en última instancia cuando
estamos pisando estos nuevos territorios, la aventura está servida … el premio
es nada menos que ser magos trasparentes … ¿te atreves …?
ABRIRNOS A LA SABIDURÍA DEL OTOÑO
El otoño es un regalo de la Sabiduría de las
Estaciones. Sus colores dorados nos recuerdan que todo momento contiene su
riqueza y abundancia.
Cuando
una hoja se desprende ante la música del otoño comienza su sutil danza,
coqueteando con el aire logra enlentecer su caída … incluso en ocasiones, como
impulsada por alas invisibles , remonta su vuelo.
La contemplación de este gran espectáculo
provoca que el tiempo, como tratando de acompañar a la hoja en su danza,
trascurra con mayor lentitud, incluso en ocasiones parece que se pare: es la
magia de la pausa que enaltece el ritmo. ¿No recuerdas, querido lector, haber
vivido esto …? ¿Cuántas veces has quedado extasiado ante la contemplación de la caída de una hoja … vaciando tu mente
de toda preocupación … ? Esta sensación no es obra del azar, sino un fruto de
la Sabiduría del Otoño, que nos recuerda que no tiene sentido quedar atados a
las hojas del pasado que ya han caducado. Honremos estas “hojas”
entregándolas a la danza de su caída,
que anuncia el principio de su descomposición para convertirse en nutrientes de
nueva vida.
¿Qué
te parece ir en busca de un árbol, que nos ofrezca la danza silenciosa de la
caída de sus hojas, con la intención de desprenderte de esos pasados que ya no
tiene sentido como tales en tu presente, y que sin embargo pueden liberar la
energía que dejaste en ellos para que nutra el suelo de futuros inocentes,
libres de culpas y juicios …? Deja que
la armoniosa danza de la hoja, verdadero
fruto del otoño, obre la magia de librarte de las cadenas de pasados dolorosos
… es simple, tan sencillo como abrirse a la Sabiduría del Otoño.
LAS CREENCIAS “ISMO” Y EL PUZLE DE NUESTRA IDENTIDAD
El camino hacia ser nosotros “mismos” comienza por sacar nuestra identidad de las creencias "ismo" y retirar, así, el poder que les cedimos y que ató nuestra mirada a ellas: capitalismo, socialismo, comunismo, catolicismo, judaísmo, islamismo, hinduismo, materialismo, ateísmo, darwinismo, nacionalismo …
Las creencias “ismos”, vividas como una cesión
de nuestra identidad, nos dividen a los humanos, impiden vernos como neuronas
que saben que su poder está en una comunicación abierta con las demás, que
comprenden que el aislamiento las empobrece a todas. Las creencias son
necesarias porque dan direcciones comunes a nuestros pensamientos, nos permiten
crear grandes obras juntos; pero cuando les cedemos nuestra identidad se
convierten en nuestras cárceles, puesto que les otorgamos nuestro don más
preciado: nuestra propia esencia. A partir de ahí lo que pensamos, lo que
sentimos y lo que hacemos empiezan a no estar alineados, nos volvemos incoherentes,
es como si estuviésemos rotos, fragmentados, en trocitos: es el ser humano
desempoderado.
No se trata de juzgar ni de atacar a ninguna creencia, sino de aprender a habitarlas, si así lo deseamos, sin cederles nuestra identidad.
No se trata de juzgar ni de atacar a ninguna creencia, sino de aprender a habitarlas, si así lo deseamos, sin cederles nuestra identidad.
Querido lector, ¿has pensado alguna vez porqué
te falta fuerza para cambiar tu vida …? ¿No será que has fragmentado tu
identidad, y el poder personal que ella representa, en creencias “ismo” …? ¿Qué
te parece empezar a juntar los trocitos de tu identidad, a sacarlos de esas
creencias, y como si de un puzle se tratase, comenzar a colocar cada uno en su
sitio … y reconocerte, así, entero …?
DEL VICTIMISMO SOCIAL A NUESTROS AUTÉNTICOS SUEÑOS
Los sueños que son tomados de nuestro
exterior, es decir que no nacen en lo más profundo de nuestro corazón nutridos
por nuestra propia esencia, no son tales, sino demandas sociales creadas por
heridas históricas que resuenan con los
estados de necesidad de nuestro ego, en definitiva una invitación a reforzar
nuestro victimismo y el de la misma sociedad, que implica siempre renunciar a
nuestro poder creativo. Así han nacido muchas revoluciones que nos han llevado
no a una mayor concordia, sino a nuevos enfrentamientos entre nosotros en el
laberinto de la dualidad.
Un sueño auténtico nace más allá de las
necesidades de nuestro ego y por lo tanto fuera de ese laberinto. Seguirlo nos
da alas, su camino nos enriquece como personas. Una nueva humanidad no se puede
construir con sueños que no nazcan en la originalidad de cada uno de nuestros
corazones, es decir de nuestra propia creatividad. Por eso, un sueño auténtico
no puede ser fruto de una reivindicación social, sino consecuencia de vernos y
sentirnos creadores del futuro.
Construir un futuro que ya vive en nuestro
corazón, realizar nuestros propios sueños, es contar con su sabiduría, la cual
nos garantiza avanzar sin enemigos, sin enfrentar unas banderas a otras, mejor
aún, sin necesidad de ninguna bandera.
Ir en pos de nuestros auténticos sueños es
el mayor acto de libertad, pues no requiere el permiso de nadie ni sacar nuestra
espada. Además, en cada paso que demos la confianza en nuestro poder creador
aumenta. Seguir un sueño auténtico es ir a nuestro propio encuentro,
descubrirnos como nuestro propio tesoro. Una sociedad de personas así
enriquecidas viviría en la abundancia de quien sabe que sus bienes no se pueden
acabar.
Querido lector, no tomes sueños prestados,
que vienen de fuera disfrazados de promesas de felicidad, busca en tu corazón
los que verdaderamente te pertenecen y entrégalos al mundo, enriquécenos a
todos desde tu fuente inagotable de creatividad. ¿Qué te parece empezar hoy
mismo ...?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)